Economic Development

EVALUATION FINALE DU PROJET COOPERER II – APPROCHE INTERCOMMUNALE POUR UNE STABILISATION TERRITORIALE A L’EXTREME-NORD CAMEROUN : AXE KAELE – TOULOUM – YAGOUA RAPPORT FINALE

Malgré son potentiel économique et naturel indéniable, le Cameroun affiche un taux de pauvreté élevé qui décroit très faiblement (40,2% en 2001 ; 39,9% en 2007 et 37,5% en 2014). Dans le souci d’apporter sa contribution à la stabilité de la région de l’Extrême-Nord meurtrie par des crises multiformes, CARE International à travers son programme Résilience et inclusion des jeunes et des femmes, a développé l’initiative « Communes et Organisation de la société Civile Performantes pour des populations Engagées et Résilientes - COOPERER II », mise en œuvre dans les communes de Touloum, Yagoua et Kaélé de la région de l’Extrême-Nord. Le projet a couvert la période s’étendant d’avril 2019 à juin 2020, avec comme objectif global de contribuer à l’accès durable des femmes et des jeunes touchés par les effets de la crise sécuritaire à des opportunités agro-pastorales, sociales et économiques stables afin
de renforcer leur résilience face aux aléas environnementaux et climatiques Read More...

Post Distribution Monitoring/Evaluation finale du projet « COVID-19 : Prévention, protection et relèvement économique »

Les premiers cas de COVID-19 ont été enregistrés au Cameroun en début mars 2020. Au 18 avril 2020 le Cameroun est le 2e pays le plus touché en Afrique subsaharienne et le premier pays de la CEMAC avec 7860 cas confirmés au 08 juin 20201. Afin de limiter la propagation du virus COVID19, le gouvernement a mis en place des mesures de prévention strictes, dont la suspension des
vols commerciaux, la fermeture des frontières, la fermeture des écoles, la fermeture dès 18h des bars, restaurants et lieux de loisirs, l’interdiction de rassemblements de plus de 50 personnes, ou encore l’obligation du port du masque en public à partir du 13 avril 2020.
Pour apporter sa contribution à cet effort de solidarité, CARE International au Cameroun, a mis en œuvre le « Projet COVID-19 : Prévention, protection et relèvement économique » dans le District de santé de Biyem-Assi (Yaoundé) de juin à septembre 2020 en ciblant spécifiquement 150 femmes et filles IDPs et TS. Mis en œuvre en collaboration avec Horizons Femmes, ce projet a fait l’objet d’une évaluation finale interne afin de mesurer et apprécier les changements (éventuels) dus à l’intervention du projet sur les bénéficiaires par rapport à la période concernée.
En ce qui concerne la qualité de l’intervention, l’évaluation établit : (i) la pertinence du projet qui est aligné sur les besoins prioritaires des cibles, les objectifs de développement durable et les politiques nationales, y compris les stratégies de réponse face au COVID-19 ; (ii) une efficacité et une efficience satisfaisantes, les activités réalisées ayant permis d’atteindre les objectifs visés à des coûts et des délais raisonnables ; (iii) une pérennité envisagée, malgré la courte durée du projet, notamment par la continuité de certaines activités dans le cadre du projet CHAMP ; une prise en compte du genre acceptable, ce qui a permis d’adresser les besoins différenciés à chaque groupe ciblé par le projet.
Les recommandations formulées vont dans le sens de : (i) élargir l’intervention dans d’autres zones accueillant la même cible ; (ii) clarifier au lancement du projet les différents niveaux de diffusion de l’information ainsi que le type d’information à communiquer ; (iii) déployer le transfert monétaire inconditionnel dans davantage de projets du programme de redressement et relèvement post-crise ; (iv) accompagner les bénéficiaires ayant développé/redynamisé des AGR à la maturation de leurs activités ; (v) penser à une composante qui permettent aux IDPs qui le souhaitent de retourner vers leurs localités d’origine dans la mesure ou la situation sécuritaire évoluerait dans le sens de l’apaisement ; (vi) revoir la stratégie de sensibilisation sur la Hotline en insistant sur la signification du terme « Hotline » ou trouvant une appellation plus accrocheuse ; (vii) conserver la dynamique du code unique et l’implication des bénéficiaires dans les différentes étapes du projet pour une meilleure redevabilité. Read More...

Estudio sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre COVID-19 y diseño de estrategias metodológicas de información, educación y comunicación (IEC)

Este estudio se realizó en el marco del Proyecto Fortalecimiento de la Respuesta Sanitaria Local que tiene como objetivos: i) fortalecer las capacidades de respuesta organizada de los sistemas de salud locales y las comunidades/territorios del área de influencia operativa de Antamina frente a la emergencia COVID-19, priorizando a la familia y ser humano en su protección, cuidado y capacidad de contagio; y ii) acompañar el tránsito hacia una comunidad/territorio saludable que gestione un nuevo escenario post emergencia, protegiendo y promoviendo la salud de la población.
El objetivo específico del estudio fue conocer la situación actual con relación a los Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) frente a la COVID-19 y otros cuidados de la salud, de las familias, agentes comunitarios de salud y comités COVID-19 comunales y distritales, así como entender el nivel de organización y articulación de los servicios de sanitarios y las organizaciones de base o comunales. Para ello, se aplicaron tres instrumentos. En primer lugar, una encuesta CAP a familias, aplicada a 276 jefas/es de hogar de las cinco UGT. En segundo lugar, una encuesta en los establecimientos de salud de las cinco UGT, aplicada a 111 profesionales de la salud. En tercer lugar, entrevistas semiestructuradas aplicadas a 5 agentes comunitarias de la salud y a 5 profesionales de la salud de los establecimientos de las UGT. Read More...

Galdogob and Bursalah Stabilization and Economic Development Initiative

Through the project activities mainly VSLAs, vocational training and infrastructure projects, beneficiaries in the project location of Galdogob and Bursallah have realized improved access to financial services (savings and loans) as well as improved livelihood opportunities especially for vulnerable groups in the community mainly the youth and female members of the community.

Through successfully facilitating dialogue between communities from Galdogob and Bursalah, conducting reconciliations dialogues between clan/tribes, conducting forums for women empowerment and participation in decision-making, engaging youth in peer-to-peer dialogues and peer networks, conducting dialogues between the community and the Puntland Government and conducting talk shows and engaging the media, the project has realized increased collaboration between community members and government in local development and conflict management and also enhanced trust between community and government.

In addition, enhanced civic education-conflict management skills of community members have equipped the community with the necessary skills to address conflicts between clans in Galdogob and Bursalah while installation of solar street lights Galdogob/ Bursalah and construction and equipping of Galdogob police station were identified as important connectors between community members as well as between community members and the government through ensuring common use of resources and improving governance outcomes such as safety and security, trust and access to services. [37 pages] Read More...

Línea de base del proyecto “IGNITE: Liberando el poder de las empresarias”

El objetivo general de la evaluación es implementar la Línea de Base del Proyecto IGNITE, a través de la medición de los valores de 20 indicadores de desempeño del Proyecto (de impacto, de resultados intermedios e inmediatos), como de factores contextuales y externos asociados. La estimación del valor de los indicadores se ha realizado a partir de los resultados obtenidos de aplicar una Encuesta en mayo del 2021 a 315 personas beneficiarias del Proyecto. Estas personas integran las Bases de Datos facilitadas por CARE para la presente evaluación, que a su vez han sido proporcionadas por socios institucionales de CARE para la implementación del
Proyecto: (a) Financiera Confianza, (b) PROMUC, y (c) Proyecto Mujeres Emprendedoras. Adicionalmente, estas 315 personas cumplían con las siguientes características: contaban con celulares operativos (requisito indispensable ya que la encuesta se realizó exclusivamente por vía telefónica); no se dedicaban a la agricultura o ganadería como único negocio; y tenían personas laborando en su negocio desde antes del inicio de la pandemia. Una limitación ha sido la tasa de no aplicación de la Encuesta debido a que no contestaron el celular o a que desistieron de participar en la Encuesta (aproximadamente el 40% del universo inicialmente previsto). [89 Pages] Read More...

Estudio de Base del Proyecto “MUJERES RESILIENTES: NUEVAS OPORTUNIDADES PARA SU REACTIVACIÓN ECONÓMICA E INCLUSIÓN FINANCIERA EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS DEL COVID-19”

El presente estudio de base es elaborado con el objetivo de medir la situación inicial PROYECTO “MUJERES RESILIENTES: NUEVAS OPORTUNIDADES PARA SU REACTIVACIÓN ECONÓMICA E INCLUSIÓN FINANCIERA EN RESPUESTA AL IMPACTO DE LA CRISIS DEL COVID-19”, el cual viene siendo ejecutado por CARE Perú. Para el desarrollo del estudio se implementó una metodología predominantemente cuantitativa que emplea principalmente fuente y técnica de recojo de información de naturaleza cuantitativa. El ámbito geográfico del estudio de base comprende las zonas donde actualmente interviene el proyecto, las cuales involucra 38 distritos en los departamentos de Arequipa, La Libertad y Lima. Las principales variables analizadas se corresponden con el contexto local distrital en el que opera el proyecto, con características básicas del público objetivo (características personales de las beneficiarias, de sus hogares, acceso a servicios y afectación por el COVID-19), los cambios esperados por el proyecto como estrategia de intervención (capacidades técnicas, estrategias de mercado, servicios financieros) y la transversalización de género. Estas variables se analizaron en la población objetivo del proyecto. Los informantes que proporcionaron la información requerida para el estudio fueron principalmente las mujeres emprendedoras inscritas en el Proyecto. En este grupo de informantes se aplicaron 302 encuestas a mujeres emprendedoras y se complementó con siete entrevistas a funcionarios públicos de Municipios y Programas Públicos. Para el recojo de información, se diseñó un total de 3 formatos de recojo de información primaria, los cuales fueron aplicados durante los meses de mayo y junio del 2021, con algunas limitaciones propias de una aplicación por teléfono (llamadas no contestadas, servicios suspendidos, números equivocados) y otras referentes a la disponibilidad del informante (rechazo directo, falta de tiempo). [90 Pages]
Read More...

Informe Final de evaluación del Proyecto “Conéctate: Finanzas al alcance de tus manos – Escalamiento”

El escalamiento del proyecto “Conéctate: finanzas al alcance de tus manos” tuvo como objetivo capacitar a 3500 emprendedoras de zonas rurales y periurbanas de los departamentos de Lima, Ica y Piura, brindándoles capacitación práctica y motivadora para desarrollar sus conocimientos, actitudes y capacidades financieras y conectarlas al sistema financiero. En este sentido, el presente informe de evaluación final considera una metodología múltiple compuesta por el análisis de la data telemétrica de LISTA Perú, el análisis cualitativo, y el cuantitativo de los resultados de la línea de base y de salida. La metodología del estudio llevó a variaciones, debido al contexto de emergencia por COVID-19, por un lado, se modificó de una modalidad presencial a una virtual y por el otro se redujo el número de muestra comparativa en la línea de salida. Este último conllevó a
realizar un análisis de desgaste por el cual se concluyó que la diferencia sería marginal e inconsistente en cuanto a la magnitud en comparación de las variables, por lo que a pesar del 35% del desgaste en la línea de salida, no es posible demostrar que existiría un desbalance generalizado, puede si, restar el poder estadístico al estudio si se requiere detectar cambios de manera precisa en los resultados. En este sentido, se encuestó a 360 participantes y se entrevistó a 23 participantes y lideresas de las tres regiones que complementariamente a información telemétrica de la app LISTA Perú permitió dar lectura a los resultados. Entre las conclusiones más saltantes de la evaluación que puede indicar que en cerca del 80% de las (los) participantes se identificaron mejoras en relación a la confianza en el uso de medios digitales financieros, así como, cerca del 70% de las (los) participantes presentaron mejoras en relación a las prácticas financieras y vinculadas al ahorro en el hogar y por otro lado más de las mitad de las (los) participantes mostraron mejoras en relación a sus prácticas en gestión financiera del negocio, principalmente en lo relacionado al manejo de los ingresos y gastos separados a las cuentas del hogar. Un aspecto relevante por resaltar es que fueron las mujeres quienes tuvieron una mayor variación positiva estadísticamente significativa al finalizar la implementación del programa respecto a los hombres. [95 pages]
Read More...

Women, Migration and Development: Investing in the future

On the 17th and 18th of July 2014, the International Conference on Women, Migration and Development: Investing In The Future was convened by CARE
International and hosted at the Overseas Development Institute in London. The objectives of the conference were to: 1) highlight the challenges faced by vulnerable migrant workers, especially women, 2) advocate, based on CARE and others’ experiences, for strategies, policy and practical responses which need to be taken to protect migrant workers’ well-being, particularly with respect to safe mobility and access to healthcare, 3) recognize women migrants’ contribution as economic actors and advocate for policies and planning processes that ensure their protection, 4) advocate for recognition of the role of migration as a key development enabler in the post-2015 development agenda. CARE and ODI presented the findings from their five year EMPHASIS (Enhancing Mobile Populations’ Access to HIV and AIDS Services, Information and Support) programme in South Asia. EMPHASIS, a project which started as a HIV and health intervention, was successful in surfacing and addressing other aspects such as safety and dignity of migrants, economic empowerment, financial inclusion and safe remittances, access to education for migrants’ children, and women’s empowerment. The conference was a response to the call at the May 2014 Stockholm Global Forum for Migration and Development both for civil society/government cooperation around regional systemic approaches to migration and for urgently needed programmatic data and evidence on migration. EMPHASIS is considered among very few projects globally which comprehensively cover the migration experience from source, through transit, to destination countries. The EMPHASIS Learning Series report, which provides a comprehensive overview of
the EMPHASIS programme, was launched during the conference. [5 Pages] Read More...

Final: Servicio de Diagnóstico sobre las Necesidades de Financiamiento y de Servicios de Desarrollo Empresarial en contexto Post-COVID 19 de los Empresarios de la Microempresa y Pequeña Empresa – MYPE

CARE Peru. El presente informe tiene como objetivo presentar los resultados del primer y segundo levantamiento de información y el diagnóstico para la identificación de las Necesidades de Financiamiento y de Servicios de Desarrollo Empresarial en contexto Post-COVID 19 de los Empresarios de la Microempresa y Pequeña Empresa – MYPE, durante el periodo de diciembre del 2020 a marzo del 2021. Para ello, se realizó una revisión del enfoque metodológico empleado, proceso y herramientas de recojo de información, en donde se detalló los elementos que permitieron y dificultaron dicho proceso. El diagnóstico consitió en el análisis de la información recogida en donde se tomará en cuenta la revisión de los hallazgos por variables del estudio, diferencias percibidas por grupo de participación (strivers y pre-strivers), así como de la diferenciación por género y resiliencia. Por otro lado, se presentan conclusiones enfatizando temas relacionados a su gestión empresarial como formas de financiamiento, conocimiento de plataformas y medios virtuales, conocimientos sobre estructuración de costos, demanda de microcréditos de los y las micro-empresario/as [63 pgs.] Read More...

Evaluation finale du Programme d’Amenagement du Delta Interieur du Niger (PADIN-II)

The Inner Niger Delta Development Program (PADIN-II) in the Mopti Region has been implemented in 24 Communes classified as vulnerable in four Circles of the Mopti Region in Mali. The program, lasting more than five years (Sept. 2013-June 2019), was implemented by a number of stakeholders: technical services and governorate, municipal authorities, NGOs and farmers' organizations. The NGO CARE-Mali was the main operator of the program, which was funded by the Embassy of the Netherlands in Bamako to the amount of 7.87 billion FCFA. The goal was to improve the living conditions of 20,000 households (or 120,000 people) of agro-pastoralists and fishermen in the Inner Niger Delta (DIN) and Sourou. The report is 104 pages long. Read More...

Filter Evaluations

Clear all